lunes, 20 de julio de 2009

EDICIÓN Nº12

Amigos carancheros… la Gaceta del Carancheo a tomando envión y parece que está remontando vuelo. Esperamos que este envión y este aire fresco que nos mantiene despiertos y con la frente alta no se aplaque, y que por el contrario sigamos creciendo como espacio de expresión, y como medio de comunicación… y que si se puede en un par de años podamos tener una radio, y si se puede un diario, y compremos TN y también TyC y radio del Plata... y arnet también. Se imaginan el Multimedios La Gaceta?... Por ahora vamos yendo, de a poco… pero creciendo. Quien te dice… por ahí… Bienvenidos entonces a una nueva edición de La Gaceta, la número 12… quien te lo cose?...

Terraza completa, regada de brindis.


REPORTE CARANCHERO.
Carancheros del 15 de Julio

La lista por orden de confirmación:
1 Juan Boina Pollino (fue el primero… cerca del mediodía)
2 Nicolás Albert Dulcecs (ni bien confirmó Pollini, supo que él también estaría)
3 Larverix (la primera confirmación del galleguito por teléfono… una alegría para los organizadores)
4 Román Bosssssi (faltó la flor en el ojal, pero encaró el tema del fuego… arde papi)
5 MDQ (pasó por A2d y confirmó personalmente… seguro metal)
6 Doctor K (un valuarte en toda esta historia)
7 Norberto Anthony (no podía pero vino, dejó la vida por su vocación: un reportero gráfico con todas las letras)
8 Héctor Demostrarán (estaba vivo nomás)
9 Mmmmhhh… otra vez me parece que me falta uno… voy a tener que meterle menos vino…



Menú: Clásico, cada día más y más clásico… somos grosos los que venimos.
Entrada 1_canapé de pancito con morcilla colorada
Entrada 2_chorizos de cerdo a las brasas con o sin pan
Primer plato_Matambre de ternera con salsa de roquefort
Segundo plato_tapa de asado a las brasas con salsa de roquefort acompañado por los clasicos Tom Berenguer, la Vedette, y el resto de los exquisitos vegetales que con tanto amor prepara el doctor K. Como siempre, todo al carancheo.
Postre_excelente una improvisada y excelente torta de durazno. GRACIAS JULIA!!!... Julia es como nuestro nuevo choper.


La foto del menú a punto de salir de la parrilla.


LAS FRASES DEL CARANCHEO
Sección que aglutina, recopila y selecciones las frases arrojadas al cielo durante una noche de carancheo:

Los tiempos del fuego son de la naturaleza, los de la cocción son del hombre.Román Bossssi.


Son todos tintos la putaqueloparió… son todos tintos la putaqueloparió… Carancheros a coro.


Sooooy del pincha… sooooy del Pincha… Carancheros a coro.


Y a Panam la conocí en persona… es horrible. MDQ.


Verón en una época era el pase más caro del mundo. Juan Boina.


Oji Junco está en la cresta. Román Bossssi.


Yo no tengo Internet pero tengo gente que trabaja para mi. Román Bossssi.


Los hermanos Bosssiiii... haciendo pie en las Terrazas.


DESTACADOS DE LA FECHA

1- La historia de Melingo
Fue uno de los primeros temas que se abordó en la noche. Todavía no habían llegado todos los carancheros, pero el fuego ya estaba en marcha y el vino ya se había descorchado. El sistema musical de las Terrazas de Pichincha nos regalaba el primer disco de tangos de Daniel Melingo (tangos bajos 1988, muy buen disco para acompañar un carancheo) y entonces DJ Moore preguntó si alguien conocía la historia de Daniel Melingo. Como la mayoría no la conocía se desató la charla, y entre copas nos enteramos de las idas y vueltas del talentosísimo Daniel Melingo, quien entre Brasil, Argentina y Europa fue pasando por bandas fundamentales de la música popular (Milton Nascimento, Los Abuelos de la Nada, Los Twist, Charly García, Lios in love) hasta terminar desembocando en el tango más oscuro y arrabalero con una prolífica carrera solista (ya estoy para una revista especializada de música, no?). Moore nos contó que entre todas esas idas y vueltas, Melingo que había sido un virtuoso multiinstrumentista, fue coqueteando con el reviente hasta quedar casi perdido para siempre. De hecho, estuvo en varias oportunidades internado en el borda, y cuentan los músicos que lo acompañaron en ese disco que sonaba en las terrazas, que desaparecía por varias semanas, no se sabía donde estaba, y por ahí aparecía no se sabe de donde, muy borracho y a veces cagado a palos… así y todo (o gracias a eso) salió un discazo, y Melingo hoy en día es una de las voces del tango más reconocidas en el exterior (en este momento, borracho y loco, está de gira por Europa el tipo).La historia se completa cuando llegaron a la terraza (justo terminando este repaso) el amigo Juan boina Pollino y el flaco Norberto, quienes hace ya unos cuantos años (justo para cuando Daniel presentaba el disco que estábamos escuchando) habían ido a escucharlo a un bar de la zona sur de Rosario. Según el flaco Norberto habían caído al bar con una papera de aquellas (una onda muy Melingo podemos decir), y parece que loco Melingo estaba más o menos en la misma. Y hasta se comentó un encuentro de los tres (Juan, Norberto y el mismo Melingo) en el baño del bar, momento que aprovecharon los carancheros para saludar al maestro y felicitarlo por su música. Son las conexiones de las terrazas, donde todo tiene que ver con todo.


Baño de roquefort... el toque que distingue a nuestros platos.


2- Googleando carancheros.
El término googleando es relativamente nuevo en nuestro lenguaje, pero cada vez toma más relevancia en la cotidianeidad, sobre todo en las nuevas generaciones para las cuales la Internet es una herramienta natural. Pero no solo las nuevas generaciones andan “googleando” cosas por ahí: también la gente mayor a comenzado a googlear, y los resultados pueden ser peligrosos.Para muestra de ello vamos a comentar dos hechos encadenados comentados en la última reunión caranchera. Para empezar, el doctor K llegó a las terrazas de Pichincha con un pedido expreso para la Redacción de nuestra prestigiosa Gaceta: que por favor retiren de sus páginas su nombre y apellido en forma textual, porque en su vida profesional se había topado con un par de pacientes, que le habían comentado que habían “googleado” su nombre y lo habían descubierto formando parte de algo extraño, quizás difícil de descifrar para alguien que lo ve de afuera, llamado Carancheo. Por razones obvias que la Redacción de la Gaceta comprende en profundidad, el doctor K pidió retirar su nombre de las páginas en forma literal, aunque autorizó a que aparezca camuflado (a partir de ahora el Doctor K).A la postre de este pedido, el amigo Juan Boina Pollino, nos contó que recibió en su casa la visita de su señora madre (Doña Leda), quien lo sorprendió al comentarle que había “googleado” su nombre, y que lo había encontrado como uno de los responsables y organizadores de un grupo extraño que se dedicaba al carancheo, y que quería que le explique de qué se trataba eso, y si era peligroso.Estos dos reclamos explican que ya en este número, los nombres de los carancheros aparezcan de camunina, como podrán verse los “Juan Boina Pollino”, los “Nicolás Albert Dulcecs”, los “Norberto Anthony” o los “Héctor Demostrarán”. Habrá que estar atento a esto.

En la Planta Baja
Tercera entrega de la sección En la Planta Baja y la verdad que me da vértigo subir tan rápido. La magia que vivimos el miércoles en esa cocina fue demasiado para los carancheros… nadie imaginó pasar por eso… nadie pensó que algo así podría vivirse en un carancheo. El sobrino del tío Potch, en la mansión del tío, con Aldo Pedro, con Pablo Milanés, con Paris Hilton, con Keko y su señora esposa… y con la magia haciéndose sonido y endulzándonos los oídos: El Turko y Aldo Pedro interpretando Nostalgia en una versión desgarradora… no encuentro palabras para dibujar esa escena… solo puedo decir GRACIAS!.. GRACIAS TURKO QUERIDO!!!...

Esperando a Miguelito, que esta vez no apareció.

Te pinto el carancheo
Segunda entrega de esta sección, y si bien esta vez no pudo estar presente, nos pinta igual el carancheo. Un groso el loco CHAMPS… un lujo para La Gaceta. Otra verdadera obra de arte, en este caso, más tanguero que nunca... más turko que nunca... más caranchero que nunca... un verdadero retrato cargado de nostalgia... un lujo, para coleccionar.


El poeta Caranchero
El poeta vuelve a las fuentes, y nos deleita una vez más con su belleza. Gracias Poeta!

Si no fuera no sería.

Amanece sobre el río
porque cierra por el este
y una vaca de la isla
sueña con mejores nortes

Soñarán esos rumiantes
como sueñan las hinchadas
que algún día alcanzarán
esa gloria tan lejana?...

Soñarán mejores vidas
mientras mascan sus pastillos?...
soñarán en los camiones
que las llevan al cuchillo?...

En la Pampa, o en los cerros
en feedlots o en criaderos
una vaca siempre sueña
con ser plato caranchero!

Final de una nueva edición de la Gaceta. Seguimos firme junto al pueblo, como crónica y no como TN. Aguante CRÓNICA y aguante LA GACETA. Chau.

miércoles, 15 de julio de 2009

EDICIÓN Nº11

Estimados gaceteros… hermanos carancheros… una nueva edición de la Gaceta nos vuelve a reunir alrededor del fuego del recuerdo caranchero. Eso es una gaceta: es fuego, es recuerdo, recuerdo caranchero, recuerdo que arde… y que arde a pesar de la fresca penetrante que hizo el miércoles. Así y todo hubo encuentro, hubo ronda y hubo brindis de champagne… la banda caranchera no se rindió y aguantó hasta el final. Una vez más. Bienvenidos una nueva edición de La Gaceta del Carancheo, la número once… la primera con el nuevo staff.

REPORTE CARANCHERO.

Carancheros del ocho de Julio
Acá la lista de los valientes que hicieron frente al frío del Julio rosarino y aguantaron de pie brindando por las diez ediciones y por la buena salud de nuestro carancheo:

1 Nicolás Dulcich (va primero, porque confirmó primero)
2 Diego Raúl Campos (llegó segundo, y llegó temprano para avisar que venía ese mismo día… cosa de locos (campos))
3 Juan Porrini (llegó tercero y organizó una cata de vinos… los privilegios de estar temprano en las terrazas de pichincha)
4 Román Bosssssi (vino temprano con una flor en el ojal… estuvo en la cata)
5 Norberto Derevojed (después del cuarto que llegó, ya pasé por la cata y por las flores, y entonces ya no sé como sigue el orden de llegada, pero el fotógrafo estuvo con su cámara disparando)
6 Doctor K (firme el doctor comandando el sector vegetal)
7 Alfredo Toth (el único que trajo un presente para el festejo por las diez ediciones... un lujo el champagne del toti… y guarda la tosca que el resto todavía está a tiempo)
8 Arielectro Lito Latti (totalmente consolidado en su puesto de ayudante de cocina)
9 Javi MDQ (de tacho al super, del super al carancho… como chanchos por chascomús)
10 Mmmmhh… creo que se me escapa uno, pero no me acuerdo más… debe ser el stress.

Menú: Clásico, pero salió especial…
Esta vez no sé bien que fue lo que pasó, pero el clásico menú caranchero salió mejor aún que lo que siempre sale (y mirá que sale sale). Habrá sido la fría noche que nos hacía de marco… habrá sido quizás la paciencia que a los cocineros le proveyó la flor del ojal del bosssi… habrá sido que había un postre de primera y eso levantó al resto?... No se bien que habrá sido, pero los vegetales estaban especiales, la carnes estaban especiales, los postres fueron especiales… un carancheo gourmet… y vos te lo venís a perder justo este miércoles... que boludo…
Entrada 1_canapé de pancito con morcilla colorada
Entrada 2_chorizos de cerdo a las brasas con o sin pan
Primer plato_Matambre de ternera con salsa de roquefort
Segundo plato_tapa de asado a las brasas con salsa de roquefort acompañado por los clasicos Tom Berenguer, la Vedette, y el resto de los exquisitos vegetales que con tanto amor prepara el doctor K. Como siempre, todo al carancheo.
Postre_excelente la vuelta de los postres!!!... que no se caiga por favor: una torta de coco y dulce de leche que te reventaba las papilas gustativas y te regocijaba en larika, y para rematar un “falsa tropical” también muy pero muy excelente… bien por los del postre. Si vamos así no hace falta que vuelva el Choper de Europa.

LAS FRASES DEL CARANCHEO
Estas son algunas de las frases arrojadas al cielo en la noche del carancheo por los reventados que estuvieron en la terraza y que la redacción de la Gaceta se ocupó de rescatar. No están los autores de tales dichos, pero con un poco de imaginación se pueden llegar a descifrar algunos. Vienen difíciles esta vez… frases dispersas.
Te estás cuidando Toti?
Me parece que están mezclando con DeNarvaez
La fotografía como arte es inagotable
El Neoclasicismo es muy groso
La más grosa que clavé fue en un super
Sos un envase vacío ahí adentro

DESTACADOS DE LA FECHA

1- La historia del tiempo
El carancheo no es un reviente o una cueva de reventados: tiene su costado intelectual también. Y cada tanto pinta una discusión filosófica, histórica, política, matemática… porque en el fondo los pibes saben… saben de todo esos… y entonces resulta que este miércoles surgió la cuestión del tiempo. Desde cuando el tiempo se cuenta como se cuenta? Desde cuando el día se divide en 24 horas, y las horas en 60 minutos, y los minutos en 60 segundos?... desde cuando existe el reloj como hoy lo conocemos?... y así seguían preguntándose… Algunos arriesgaron períodos históricos, otros fechas, otros movimientos artísticos, y hasta se citaron películas que recreaban distintos pasados donde ya se hablaba de horas, pero hasta eso se puso en cuestión. Y entonces llegó el Toti con su I-PHONE salvador, y se conectó a Internet, y buscó la respuesta… pero se ve que el i-phone no era para eso… o el Toti no encontró el camino, porque la respuesta concreta no apareció, y así la pregunta quedó flotando en el aire del carancheo. La verdad es que la Redacción se puso a investigar un poco y de entrada no encontró el dato preciso, parece que es un proceso evolutivo largo y poco claro, por lo que le dio paja a la Redacción. En definitiva la Gaceta no nos va a poder ayudar en este caso, pero… si alguien se copa, que lo averigüe para el próximo carancheo.

2- Al super re-loco

Otro de los temas profundos que se tocó el miércoles fue el de ir al super. Porque parece que ahora algunos pibes se apiolaron hacen pedidos por Internet y se los trae sin salir de sus casas (una cosa casi del futuro). Pero entre todo eso aparecieron los reivindicadotes de la ida al super y los hubo por diversos motivos: están los que toman la ida al super como una excelente oportunidad para subirse a un cohete y delirarse con los infinitos colores de las góndolas y de los productos (ojo, esto parece que hay que hacerlo con gafas de sol, porque sino quedás muy expuesto); están los que aseguran que el super es un excelente lugar para levantarse una vieja y que pueden dar fe que las mejores veteranas las consiguieron en una de esas incursiones; y por último están los que confesaron que van al super con sus hijas y les abren paquetes de comida, postrecitos, chocolates y hasta gaseosas antes de pasar por la caja… y de paso… obvio, se clavan algo ellos. Hay super para todos los gustos.

3- La mascota del carancho
Entrada la noche, liquidada la cena, ingeridos todos los condimentos y arrimados todos al fuego, los hermanos carancheros fueron bendecidos por el cielo y recibieron la llegada de un nuevo ser: MIGUELITO, la mascota del carancho. Los más creyentes aseguran que fue obra del Choper, quien desde el viejo continente nos bendijo con la llegada de MIGUELITO, el dragón del caranchero?. Sea como fuera, Miguelito surgió del fuego, cobró vida, y hasta se fumó un faso con los pibes. Acá va el documento fotográfico.
Miguelito renaciendo de las brasas... es un dragón?... una serpiente?... un curapí?...

Miguelito en llamas se acerca a bendecir a los hermanos carancheros.

Miguel es buena onda... los pibes lo invitan a la fiesta.


EN LA PLANTA BAJA
Segunda entrega de la sección “En la Planta Baja”. Y en este caso no hay muchas dudas: esta vez, en la planta baja, hubo postre nuevamente… y eso solo ya es magia. La semana pasada pedíamos a gritos que vuelva el Choper… y el Choper volvió, o parte de su espíritu, que se hizo presente a través de Miguelito. Pero nosotros lo pedíamos para vuelvan los postres de la planta baja. Y entonces, los hermanos carancheros que tienen la camiseta bien puesta, sintieron el compromiso y se hicieron cargo. Juan Gabriel y Norberto Anthony, dos grosos… Coco con dulce de leche y la falsa tropical… un placer necesario. Que se haga costumbre el postre del carancheo. El reporte gráfico.
Coco y dulce de leche... éxtasis en el carancho. No debería faltar nunca alo así.

Esta es la falsa tropical... a falta del choper, lo más parecido que pudimos encontrar.

NUEVO STAFF
La semana pasada anunciábamos la conformación del nuevo staff de la Gaceta, hoy tenemos placer de presentarlo en esta edición. Un ilustrador de lujo, un columnista sólido (como desde la Grecia clásica vienen siendo las columnas), y un fotógrafo de punta (bien de punta como el Piojo López). Esa es la gente que se incorporó a nuestro equipo de trabajo, y gracias a los cuales La Gaceta toma nuevos y mejores rumbos, nuevos colores y nuevos olores. Acá van sus primeros aportes.

El gusano caranchero - Capítulo 1

El día era como todos, a las seis arriba y entre siete, siete y media pensando dormido en esa historieta de las estrellas del Surco y el (ó con zeta) ni hablar el poder reventarse.
Dos días antes el Bepi me propuso levantar una columna semanal en la Gaceta, ya curioso me preparé un café con leche y organicé durante toda la jornada el Carancheo.
Tenía por delante doce horas de laburo, estuvo piola, viajé de un lado a otro de la ciudad. En el camino miraba el tiempo que marca la bandera y me escabullía por Santa fe; de a ratos conversaba con Sarmiento, tenía unos vuelos fugaces por Avellaneda y no les cuento como remé en Rioja o cómo puse la espalda por Roca al mediodía. Aunque no era poco, la jornada me iba demandar viajar a zona norte manteniéndome en estado, volver al centro y salir por Rosas hacia la estación para doblar luego hasta zona Sur; con media pila todo se hacía, lo importante iba ser entre otras cosas, llegar a las ocho como un diamante en bruto para el Carancheo.
Boludo no soy, me previne: hablar poco, cometer sólo algunos errores con los números del tacho y acordarme de tres viajes, ah! y saber a qué hora jugaba Central. Me alentaba el hecho de que a media mañana iba a pasar por el club, bien sería más stress.
Al subir al taxi me encuentro con que el disco de Cielo Razo había quedado trabado en la disquetera, no fue consuelo que al querer cambiarlo ni siquiera andaba el CD, tuve que ponerme a hurguetear la radio.
Buena onda, me gusta el silencio…después de todo.
Alrededor de la hora me fui para Pichincha, no sin antes pasar por el súper. Entré como si nada, gambetee al carnicero y fui para la góndola, agarré una botella de vino sintiendo su peso en mi mano como un cuerpo suave. (San Telmo, catorce y chirolas)
Llegando a “A 2D”, encontré la segunda puerta cerrada, aún era temprano, así que retomé más tarde y los locos ya estaban ahí. Al Colito lo había cruzado dos veces en la noche, cuando nos vimos de nuevo nos abrazamos como aquellas grandes amistades imperecederas.
El diálogo surgió en la terraza, a un costado de la luna roja, nos extraviaba el contorno del fuego hablando del tiempo, rayábamos los siglos 16 y 17. Renacimiento, un poco del Romanticismo Alemán, volviendo luego a Akenatón, su imperio y las revoluciones (piquetes) que se gestaron también en ellos.
Toti nos pasaba algo de tela desde el celular, Román (siempre vago) nos contaba sus ranchadas con los hermanos del Sur; el Gringo por ahí se lo veía de ves en cuando… pasaba sigiloso. Con Juan todo era risa mañana feriado, mientras Diego ponía las manos arriba del fuego. Abajo las chispas; La cocina una magia, con el brujo abraiamos las puertas y manaba agua rica, Pinto una torta de coco y otra casi Carioca.
Sentado a la altura del pajarito me sentía Surya, el marido del amanecer, así me fui a casa una y diecinueve. Te fió un chiste, me fui sin dejar peso. Pensando en que 9 fueron las musa los demas estaban en Saturno.. Suerte Adiós

Te pinto el carancheo

Otra de las nuevas incorporaciones de La Gaceta, un ilustrador de lujo: “Champs”… cuantos quisieran tener artistas de esta talla en su plantel. Nosotros los tenemos. El loco Chaps, semana tras semana te pinta el carancheo… y así, va tomando color esta Gaceta. Acá va la primera… una obra de arte.

El poeta Caranchero
Esta vez el poeta, el poeta pidió una licencia para salirse del formato clásico, y expresar una reflexión mediante una narración sin los ritmos y las rimas a las que nos tiene acostumbrados… pero de todas maneras, un poeta auténtico.

Hay gente que viene al carancheo.

Hay gente que viene al carancheo porque hay drogas…
Hay gente que viene al carancheo porque hay comida…
Hay gente que viene al carancheo porque hay chupi…
Hay gente que viene al carancheo porque zafa un rato…
Hay gente que viene al carancheo porque hay amigos…
Hay gente que viene al carancheo porque hay onda…
Hay gente que viene al carancheo porque hay brindis…
Hay gente que viene al carancheo porque hay pilas…
Hay gente que viene al carancheo porque hay encuentro…
Hay gente que viene al carancheo porque hay magia…
Hay gente que viene al carancheo porque hay le hace bien…
Hay gente que viene al carancheo porque hay que venir…
Estamos entonces en condiciones de confirmar una buena noticia:
Todavía hay gente que viene al carancheo…

Así llegamos al final de una nueva edición de la Gaceta. Un lujo en nuevo staff, si le damos continuidad la cosa se va para arriba. El tiempo dirá a donde llegamos. Salud por ello, por los carancheos que vendrán y por más ediciones de La Gaceta del Carancheo. Nos despedimos con una última imagen de nuestro reportero gráfico el Flaco Norbert (autor de todas las imágenes que se reproducen en esta Gaceta) que fue tomada minutos antes de abandonar la terraza y que se intitula EL FINAL ES EN DONDE PARTÍ. Chau

lunes, 6 de julio de 2009

LA DEL DIEGO

Amigos… hermanos carancheros… una nueva edición de la Gaceta nos convoca y nos reúne a través de su pantalla, ya que como entenderán aquí no hay ya páginas… Acá estamos una vez más, intentando reflejar con palabras las emociones carancheras que (últimamente) algunos miércoles nos atraviesan y nos marcan la semana. Bienvenidos entonces a una nueva edición de La Gaceta del Carancheo, en este caso la número diez (que no es nada… o nada poco).

Diez Gacetas Diez.

La Gaceta del Carancheo llega a su edición número diez y eso para nosotros ya es motivo de festejo. Alguna vez, allá por el año 2.000, parte de esta redacción encaró un proyecto similar a este y arrancó con un simple Boletín Deportivo que en un principio se había propuesto como meta llegar a la edición número diez, aunque muchos le aventuraban una vida bastante más corta. Años después de eso, se festejaron las 100 ediciones del Boletín, en un gran evento/asado/agasajo que incluyó la entrega de los premios “100 boletines”, la presencia de figuras internacionales, y una serie de conciertos en vivo que terminaron redondeando una jornada inolvidable para quienes pudimos estar.
Hoy la Gaceta del Carancheo va apenas por sus 10 ediciones, y todavía no nos hemos propuesto nada. Pero quien te dice… donde terminaremos… y festejando que. Por lo pronto, hoy acá en la redacción de la Gaceta hay festejo y brindis: será como una paradoja del destino (diría un recordado Adrián Saldivia en épocas de juventud), pero del último miércoles quedó olvidada en el congelador de A2d una botella de Champagne… si… la que trajo el Torito… y como diez ediciones no se cumplen todos los días, aprovechamos, descorchamos, y brindamos por la Gaceta y por nuestro Carancheo… SALUD AMIGOS!!! SALUD PARA TODOS!!!... Y LARGA VIDA A NUESTRO CARANCHEO!!!... para que así sigamos teniendo muchas más Gacetas.
Demás está decir que esperamos las felicitaciones de todos los carancheros y si se copan hasta recibimos regalos… tomaremos nota de ello. Por lo pronto el Torito ya cumplió. Y salud de nuevo, que un champagne para uno solo va pegando rapidito…
hip!... hip!...

REPORTE CARANCHERO

Carancheros del primero de Julio
Estos son los valientes privilegiados que caranchearon en la noche de anteanoche:

1 Nicolás Dulcich (va primero, porque llegó primero)
2 Iván Oliva (va segundo… va incondicional… siempre en el primer brindis)
3 Juan Porrini (impecable atuendo marrón, de otra generación)
4 Diego Raúl (un mono revoltoso que toca la batería)
5 Norberto Derevojed (de la generación de Juan pero con cámara super chi)
6 Joe Larvoussa (el pelado que vino de Europa)
7 Bernardo Kirchner (consiguió un ayudante de cocina)
8 Ariel Talactti (el ayudante de cocina)
9 Héctor Demirdjian (pensábamos que este había muerto hacía meses)
10 Román Bosssi (el hermano del pelado que vino de Europa… ojo que no lo opaque la llegada desde el primer mundo)
11 Negro Álvarez (no venía a comer… pasaba nomás, vio luz y subió)

Menú: Clásico
Entrada_canapé de pancito con morcilla colorada
Primer plato_chorizos de cerdo a las brasas con o sin pan
Segundo plato_Matambre de ternera con salsa de roquefort
Tercer plato_tapa de asado a las brasas con salsa de roquefort… como siempre al carancheo.
Postre_no hubo, y esto ya se vuelve irremontable… QUE VUELVA EL CHOPER!!!

Destacados de la fecha
1- La que contó el Larry

Yo venía –dijo el Larry- por la calle y había dos minas hablando que se estaban como despidiendo, y entonces una le dice a la otra: “apenas me desocupe te mando un mensaje”… a lo que la otra le responde: “no… mejor hacémelo sonar y salgo”… daba la casualidad de justo así como pasaba el Larry, también pasaba un albañil en bicicleta, el cual, ni lerdo, ni perezoso le larga… “Te voy a hacer sona’ la cola!”… alta poesía la de los albañiles.

2- La de que faltó Mendarte
Faltó el loco Mendarte, ausente sin aviso… raro… y en la mañana siguiente ya teníamos la explicación, y valla si valía la misma… y si no, miren todo lo que le pasó:
1-perdió la llave
2-perdió el faso
3-se quedó encerrado en el palier
4-la llave venía por el ascensor
5-fue a comprar cigarros
6-se quedó encerrado de vuelta
7-tuvo que tocar timbre
8-se comió unas hamburguesas con queso
9-se iba a levantar a las cinco
10-iba a leer dos horas
11-pero se levantó a las nueve
12-y encontró el faso
13-y finalmente llevó a unos copetinados
Mirá vos todo lo que te puede pasar por querer ir apurado al carancheo… mejor vayan despacio chicos… y ojo con la gripe, usen barbijos…

3- Ayudante de cocina
El amigo Bernardo nos tiene acostumbrados al deleite semanal que nos provocan sus vegetales asados. Esto no hubiera constituido en si un hecho “destacado” como los que integran esta sección, pero ocurrió que Bernardo llegó un poco tarde y necesitó de un ayudante de cocina para apurar la preparación y sacar las verduras a tiempo. Lo que Bernardo necesitaba concretamente era que alguno de los carancheros concurrentes picara unos dientes de ajo. Como primer intento se lo propuso al loco Campos, quien sin sacar las manos de los bolsillos le responde: …”No colito… yo no sé picar ajo”… Bernardo no se resigna e insiste: en segundo lugar lo intenta con el cabezón Ariel… “Cabe, necesito que me ayudes picando unos ajos”… Ariel lo mira y le responde: “No colito… tampoco se picar ajos”… Bernardo sin perder el humor, responde… “Seguro que si preguntaba quien sabía picar faso venían todos”…

En la Planta Baja

Antes, en la buenas viejas épocas, cuando en un carancheo se encaraba a la Planta Baja era porque estábamos por comer la torta del Choper… que lejos queda hoy eso. Pero nosotros somos devotos de artistas como Luis A. Spinetta, quien en su disco Artaud (1972) ya nos decía que …”mañana es mejor”… O del Uruguayo Jorge Drexler, quien en el segundo tema de su quinto disco Frontera (1999) nos clava la frase: “Todo tiempo pasado es peor, no hay tiempo perdido peor, que el perdido en añorar”. Y entonces, como estamos convencidos de vivir el presente y de que no vale la pena vivir de los recuerdos, buscamos encontrar la magia que tiene hoy descender la Planta Baja cuando se termina un carancheo. Nueva sección entonces de la Gaceta del Carancheo, la que rescata hechos mágicos ocurridos justamente en la Planta Baja de A2d, cuando los cuerpos exhaustos y los corazones felices de los carancheros ya acusan el golpe de la noche. Acá va la primera:
Tomate el Bondi
Todos conocen la historia de Porrón Roto, como arrancó todo esto, como siguió, y finalmente como terminó. Historia romántica si las hay… historia que con el tiempo se valora y se revalora más aún… historia que enorgullece cada uno de los que pudieron ser parte… historia que ya concluyó, y que hoy todos podemos compartir. La cuestión es que faltaba algo para terminar de concluir con la historia… falta apenas cerrar dos cuentas que aún no se habían saldado. Y eso se terminó definitivamente el miércoles, por la noche, en el carancheo, más precisamente en la planta baja. Fue cuando ya todos se iban, fue cuando los pibes se sientan un rato en el banco del patio de A2d, cansados, borrachos, pero contentos de haber hecho realidad un carancheo más… fue en uno de esos momentos, cuando pinta la última ronda, cuando algunos ya se ríen solos, y otros cabecean el sueño… fue justamente en ese instante, en el que el mono Campos anunción que tenía la cuota del bondy del Turko Oliva, y que esa era la última de todas… el hecho produjo un momento de euforia y levantó a los pibes de la modorra. El turko por su parte, se puso el casco, se subió a la moto y agarró viaje como “loco”. Acá va el documento fotográfico.

El Larry rie mientras amasa la cuota que le va a entregar al Turko.

El Turko hace que guarda el celular mientras mira fijo el fajo.


Ya con el fajo en mano, el turko se pone el casco y vuelva a hablar por teléfono con su representante.
Ahora mira a la cámara, mientras habla por teléfono con su representante y se fuma la guita. De fondo, las palmeras hablan de playas caribeñas...

El poeta Caranchero

Si la luna te acompaña
en una noche de poleras
y un traguito de ginebra
te reanima den deveras…

Si la moto no te choca
ni te lleva hasta extramuros
y los pibes del boliche
te manguean por re-duros

Si la dicha te hace mella
y la calle se hace oscura
cuando a pata por las piedras
se te canta la locura…

No te arruines, compañero
Y si hay luz subí de pique
Que allá arriba están los pibes
Carancheando por la gripe!

Llegamos así al final de una nueva edición de La Gaceta del Carancheo, que en este caso no es un número más (como decía Kaleid Cíclico)… en este caso es la número 10… la del Diego papi… La próxima edición será la primera de la etapa con el nuevo staff: incorporamos un fotógrafo oficial, un ilustrador y un columnista fijo, aparte de de la redacción que obviamente seguirá acá. Esperamos entonces encontrarnos con todos nuevamente, y esperamos ansiosos los regalos para la Redacción por los diez programas. SALUD!...