Amigos Carancheros… hacía mucho tiempo que no teníamos una Gaceta, y siempre es bueno volver a recorrer caminos comunicacionales como estos. La Gaceta del Carancheo, un espacio que supo tener continuidad en otros tiempos, y que supo reflejar como nadie la magia de las Terrazas de Pichincha. Hoy, desgraciadamente, no contamos para compartir con ustedes con regalos increíbles como los dibujos de Champs que integraron el ciclo “te pinto un carancheo”, ni tampoco con las fotografías que nos proporcionaba nuestro amigo el Gringo. Pero no importa, acá estamos, a pelo, con lo que tenemos… con una edición más de la Gaceta del Carancheo, que si no fallan las matemáticas debe ser la edición número 16. Dado el tiempo transcurrido, hoy preferimos llamarla edición 2010. Bienvenidos.
CARANCHEANDO EN LO DEL CHURRY
Debemos reconocer desde esta redacción, que fue esto lo que nos conmovió y nos motivó a escribir: el Churry mantuvo viva la llama del Carancheo. Y déjenme decirles que esto nos remonta a tiempos lejanos, más precisamente a cuando el Choper (nuestro D10S) vivía entre nosotros y ponía su casa con pileta cuando no disponíamos de A2d. Un gesto que la redacción valora inmensamente, y que desde la ida del Choper nadie había encarnado. En este caso, Norberto se puso el traje que nadie ingenuamente quería, y aunque justamente nadie lo imagine él fue el máximo beneficiado: el anfitrión del carancheo. Gracias Norberto por ayudar a mantener viva la llama del carancheo… esta redacción y el Choper te lo agradecen porque sabe lo que significa.

EL FALSOPORRO
Así como en otras oportunidades tuvimos que tomarnos un “falso Rutini”, y hasta algunos han tenido que degustar de “falsas muchahchas”, esta vez al carancheo le toco fumarse un ”falsoporro”. Desde Bolivia se notaba que eso no era lo que decían que era, y que esa baranda no se correspondía con lo que el “paquete” anunciaba. Pero de todas formas, los muchachos (como siempre) no le esquivaron al bulto, y endulzaron la velada vaya uno a saber con que hierbas. Vamos Doctor que usted puede mejorar esto.

PARA LO QUE VENDES ESTÁ OK
Otro de los temas que se debatieron y adornaron el quincho de Norberto, fue el modo en que el amigo y experto web designer Larver se refirió calificativamente al laburo web de un amig (y ahora parece que colega) suyo. Al parecer (y decimos al parecer de los carancheros según lo que escuchamos desde Bolivia) Martín habría sido crítico e irónico, al destrozar con calificativos el trabajo, cerrando el comentario con un “FELICITACIONES!”… Pero desde Bolivia no nos alteramos ni sentimos el hecho como notorio, ya que suele ser la tónica: te patean en el piso y después te dan la mano.

LA LIMPIEZA DE LA TERRAZA
Luego de algo así como cinco años de uso, la terraza de Pichincha necesitaba una limpieza. No tenemos la fecha exacta en se empezó a caranchear, pero A2d está por cumplir seis años, por lo que debemos andar por cinco años y pico de acumulación residual. En todo ese tiempo, la terraza se fue llenando de tachos, de bolsas, de hierros, de baldes, de maderas, de papeles, y principalmente de botellas. En un principio esas botellas tendrían un fin constructivo (el de hacer un muro que nos proteja del viento), luego persiguieron un fin artístico (se oyó hablar de esculturas, de instalaciones y de varias cosas más), pero lo concreto es que la terraza se iba llenando de botellas y nadie las usaba, y ya crecían plantas entre ellas, y crecían insectos, y hasta algún que otro animalillo. Lo concreto es que para el día 18/11/2010 se convocó a los carancheros a trabajar en forma conjunta para desalojar nuestra terraza de toda la mugre que obstaculizaba su libre uso, y así ocurrió.
La redacción no puede omitir comentar que varios carancheos (más de uno) se anotaron por mail como primeros trabajadores, y que luego se dieron de baja en silencio vía mensaje de texto (hay que dar la cara). Pero en líneas generales la jornada fue un éxito. Gracias a todos los que colaboraron. Acá las imágenes.




Esperando que el 2011 sea un año super copado para todos los carancheros, nos despedimos desde acá, desde nuestra edición 2010 y esperamos brindar con todos cara a cara. Abrazos carancheros y SALUD!