miércoles, 15 de julio de 2009

EDICIÓN Nº11

Estimados gaceteros… hermanos carancheros… una nueva edición de la Gaceta nos vuelve a reunir alrededor del fuego del recuerdo caranchero. Eso es una gaceta: es fuego, es recuerdo, recuerdo caranchero, recuerdo que arde… y que arde a pesar de la fresca penetrante que hizo el miércoles. Así y todo hubo encuentro, hubo ronda y hubo brindis de champagne… la banda caranchera no se rindió y aguantó hasta el final. Una vez más. Bienvenidos una nueva edición de La Gaceta del Carancheo, la número once… la primera con el nuevo staff.

REPORTE CARANCHERO.

Carancheros del ocho de Julio
Acá la lista de los valientes que hicieron frente al frío del Julio rosarino y aguantaron de pie brindando por las diez ediciones y por la buena salud de nuestro carancheo:

1 Nicolás Dulcich (va primero, porque confirmó primero)
2 Diego Raúl Campos (llegó segundo, y llegó temprano para avisar que venía ese mismo día… cosa de locos (campos))
3 Juan Porrini (llegó tercero y organizó una cata de vinos… los privilegios de estar temprano en las terrazas de pichincha)
4 Román Bosssssi (vino temprano con una flor en el ojal… estuvo en la cata)
5 Norberto Derevojed (después del cuarto que llegó, ya pasé por la cata y por las flores, y entonces ya no sé como sigue el orden de llegada, pero el fotógrafo estuvo con su cámara disparando)
6 Doctor K (firme el doctor comandando el sector vegetal)
7 Alfredo Toth (el único que trajo un presente para el festejo por las diez ediciones... un lujo el champagne del toti… y guarda la tosca que el resto todavía está a tiempo)
8 Arielectro Lito Latti (totalmente consolidado en su puesto de ayudante de cocina)
9 Javi MDQ (de tacho al super, del super al carancho… como chanchos por chascomús)
10 Mmmmhh… creo que se me escapa uno, pero no me acuerdo más… debe ser el stress.

Menú: Clásico, pero salió especial…
Esta vez no sé bien que fue lo que pasó, pero el clásico menú caranchero salió mejor aún que lo que siempre sale (y mirá que sale sale). Habrá sido la fría noche que nos hacía de marco… habrá sido quizás la paciencia que a los cocineros le proveyó la flor del ojal del bosssi… habrá sido que había un postre de primera y eso levantó al resto?... No se bien que habrá sido, pero los vegetales estaban especiales, la carnes estaban especiales, los postres fueron especiales… un carancheo gourmet… y vos te lo venís a perder justo este miércoles... que boludo…
Entrada 1_canapé de pancito con morcilla colorada
Entrada 2_chorizos de cerdo a las brasas con o sin pan
Primer plato_Matambre de ternera con salsa de roquefort
Segundo plato_tapa de asado a las brasas con salsa de roquefort acompañado por los clasicos Tom Berenguer, la Vedette, y el resto de los exquisitos vegetales que con tanto amor prepara el doctor K. Como siempre, todo al carancheo.
Postre_excelente la vuelta de los postres!!!... que no se caiga por favor: una torta de coco y dulce de leche que te reventaba las papilas gustativas y te regocijaba en larika, y para rematar un “falsa tropical” también muy pero muy excelente… bien por los del postre. Si vamos así no hace falta que vuelva el Choper de Europa.

LAS FRASES DEL CARANCHEO
Estas son algunas de las frases arrojadas al cielo en la noche del carancheo por los reventados que estuvieron en la terraza y que la redacción de la Gaceta se ocupó de rescatar. No están los autores de tales dichos, pero con un poco de imaginación se pueden llegar a descifrar algunos. Vienen difíciles esta vez… frases dispersas.
Te estás cuidando Toti?
Me parece que están mezclando con DeNarvaez
La fotografía como arte es inagotable
El Neoclasicismo es muy groso
La más grosa que clavé fue en un super
Sos un envase vacío ahí adentro

DESTACADOS DE LA FECHA

1- La historia del tiempo
El carancheo no es un reviente o una cueva de reventados: tiene su costado intelectual también. Y cada tanto pinta una discusión filosófica, histórica, política, matemática… porque en el fondo los pibes saben… saben de todo esos… y entonces resulta que este miércoles surgió la cuestión del tiempo. Desde cuando el tiempo se cuenta como se cuenta? Desde cuando el día se divide en 24 horas, y las horas en 60 minutos, y los minutos en 60 segundos?... desde cuando existe el reloj como hoy lo conocemos?... y así seguían preguntándose… Algunos arriesgaron períodos históricos, otros fechas, otros movimientos artísticos, y hasta se citaron películas que recreaban distintos pasados donde ya se hablaba de horas, pero hasta eso se puso en cuestión. Y entonces llegó el Toti con su I-PHONE salvador, y se conectó a Internet, y buscó la respuesta… pero se ve que el i-phone no era para eso… o el Toti no encontró el camino, porque la respuesta concreta no apareció, y así la pregunta quedó flotando en el aire del carancheo. La verdad es que la Redacción se puso a investigar un poco y de entrada no encontró el dato preciso, parece que es un proceso evolutivo largo y poco claro, por lo que le dio paja a la Redacción. En definitiva la Gaceta no nos va a poder ayudar en este caso, pero… si alguien se copa, que lo averigüe para el próximo carancheo.

2- Al super re-loco

Otro de los temas profundos que se tocó el miércoles fue el de ir al super. Porque parece que ahora algunos pibes se apiolaron hacen pedidos por Internet y se los trae sin salir de sus casas (una cosa casi del futuro). Pero entre todo eso aparecieron los reivindicadotes de la ida al super y los hubo por diversos motivos: están los que toman la ida al super como una excelente oportunidad para subirse a un cohete y delirarse con los infinitos colores de las góndolas y de los productos (ojo, esto parece que hay que hacerlo con gafas de sol, porque sino quedás muy expuesto); están los que aseguran que el super es un excelente lugar para levantarse una vieja y que pueden dar fe que las mejores veteranas las consiguieron en una de esas incursiones; y por último están los que confesaron que van al super con sus hijas y les abren paquetes de comida, postrecitos, chocolates y hasta gaseosas antes de pasar por la caja… y de paso… obvio, se clavan algo ellos. Hay super para todos los gustos.

3- La mascota del carancho
Entrada la noche, liquidada la cena, ingeridos todos los condimentos y arrimados todos al fuego, los hermanos carancheros fueron bendecidos por el cielo y recibieron la llegada de un nuevo ser: MIGUELITO, la mascota del carancho. Los más creyentes aseguran que fue obra del Choper, quien desde el viejo continente nos bendijo con la llegada de MIGUELITO, el dragón del caranchero?. Sea como fuera, Miguelito surgió del fuego, cobró vida, y hasta se fumó un faso con los pibes. Acá va el documento fotográfico.
Miguelito renaciendo de las brasas... es un dragón?... una serpiente?... un curapí?...

Miguelito en llamas se acerca a bendecir a los hermanos carancheros.

Miguel es buena onda... los pibes lo invitan a la fiesta.


EN LA PLANTA BAJA
Segunda entrega de la sección “En la Planta Baja”. Y en este caso no hay muchas dudas: esta vez, en la planta baja, hubo postre nuevamente… y eso solo ya es magia. La semana pasada pedíamos a gritos que vuelva el Choper… y el Choper volvió, o parte de su espíritu, que se hizo presente a través de Miguelito. Pero nosotros lo pedíamos para vuelvan los postres de la planta baja. Y entonces, los hermanos carancheros que tienen la camiseta bien puesta, sintieron el compromiso y se hicieron cargo. Juan Gabriel y Norberto Anthony, dos grosos… Coco con dulce de leche y la falsa tropical… un placer necesario. Que se haga costumbre el postre del carancheo. El reporte gráfico.
Coco y dulce de leche... éxtasis en el carancho. No debería faltar nunca alo así.

Esta es la falsa tropical... a falta del choper, lo más parecido que pudimos encontrar.

NUEVO STAFF
La semana pasada anunciábamos la conformación del nuevo staff de la Gaceta, hoy tenemos placer de presentarlo en esta edición. Un ilustrador de lujo, un columnista sólido (como desde la Grecia clásica vienen siendo las columnas), y un fotógrafo de punta (bien de punta como el Piojo López). Esa es la gente que se incorporó a nuestro equipo de trabajo, y gracias a los cuales La Gaceta toma nuevos y mejores rumbos, nuevos colores y nuevos olores. Acá van sus primeros aportes.

El gusano caranchero - Capítulo 1

El día era como todos, a las seis arriba y entre siete, siete y media pensando dormido en esa historieta de las estrellas del Surco y el (ó con zeta) ni hablar el poder reventarse.
Dos días antes el Bepi me propuso levantar una columna semanal en la Gaceta, ya curioso me preparé un café con leche y organicé durante toda la jornada el Carancheo.
Tenía por delante doce horas de laburo, estuvo piola, viajé de un lado a otro de la ciudad. En el camino miraba el tiempo que marca la bandera y me escabullía por Santa fe; de a ratos conversaba con Sarmiento, tenía unos vuelos fugaces por Avellaneda y no les cuento como remé en Rioja o cómo puse la espalda por Roca al mediodía. Aunque no era poco, la jornada me iba demandar viajar a zona norte manteniéndome en estado, volver al centro y salir por Rosas hacia la estación para doblar luego hasta zona Sur; con media pila todo se hacía, lo importante iba ser entre otras cosas, llegar a las ocho como un diamante en bruto para el Carancheo.
Boludo no soy, me previne: hablar poco, cometer sólo algunos errores con los números del tacho y acordarme de tres viajes, ah! y saber a qué hora jugaba Central. Me alentaba el hecho de que a media mañana iba a pasar por el club, bien sería más stress.
Al subir al taxi me encuentro con que el disco de Cielo Razo había quedado trabado en la disquetera, no fue consuelo que al querer cambiarlo ni siquiera andaba el CD, tuve que ponerme a hurguetear la radio.
Buena onda, me gusta el silencio…después de todo.
Alrededor de la hora me fui para Pichincha, no sin antes pasar por el súper. Entré como si nada, gambetee al carnicero y fui para la góndola, agarré una botella de vino sintiendo su peso en mi mano como un cuerpo suave. (San Telmo, catorce y chirolas)
Llegando a “A 2D”, encontré la segunda puerta cerrada, aún era temprano, así que retomé más tarde y los locos ya estaban ahí. Al Colito lo había cruzado dos veces en la noche, cuando nos vimos de nuevo nos abrazamos como aquellas grandes amistades imperecederas.
El diálogo surgió en la terraza, a un costado de la luna roja, nos extraviaba el contorno del fuego hablando del tiempo, rayábamos los siglos 16 y 17. Renacimiento, un poco del Romanticismo Alemán, volviendo luego a Akenatón, su imperio y las revoluciones (piquetes) que se gestaron también en ellos.
Toti nos pasaba algo de tela desde el celular, Román (siempre vago) nos contaba sus ranchadas con los hermanos del Sur; el Gringo por ahí se lo veía de ves en cuando… pasaba sigiloso. Con Juan todo era risa mañana feriado, mientras Diego ponía las manos arriba del fuego. Abajo las chispas; La cocina una magia, con el brujo abraiamos las puertas y manaba agua rica, Pinto una torta de coco y otra casi Carioca.
Sentado a la altura del pajarito me sentía Surya, el marido del amanecer, así me fui a casa una y diecinueve. Te fió un chiste, me fui sin dejar peso. Pensando en que 9 fueron las musa los demas estaban en Saturno.. Suerte Adiós

Te pinto el carancheo

Otra de las nuevas incorporaciones de La Gaceta, un ilustrador de lujo: “Champs”… cuantos quisieran tener artistas de esta talla en su plantel. Nosotros los tenemos. El loco Chaps, semana tras semana te pinta el carancheo… y así, va tomando color esta Gaceta. Acá va la primera… una obra de arte.

El poeta Caranchero
Esta vez el poeta, el poeta pidió una licencia para salirse del formato clásico, y expresar una reflexión mediante una narración sin los ritmos y las rimas a las que nos tiene acostumbrados… pero de todas maneras, un poeta auténtico.

Hay gente que viene al carancheo.

Hay gente que viene al carancheo porque hay drogas…
Hay gente que viene al carancheo porque hay comida…
Hay gente que viene al carancheo porque hay chupi…
Hay gente que viene al carancheo porque zafa un rato…
Hay gente que viene al carancheo porque hay amigos…
Hay gente que viene al carancheo porque hay onda…
Hay gente que viene al carancheo porque hay brindis…
Hay gente que viene al carancheo porque hay pilas…
Hay gente que viene al carancheo porque hay encuentro…
Hay gente que viene al carancheo porque hay magia…
Hay gente que viene al carancheo porque hay le hace bien…
Hay gente que viene al carancheo porque hay que venir…
Estamos entonces en condiciones de confirmar una buena noticia:
Todavía hay gente que viene al carancheo…

Así llegamos al final de una nueva edición de la Gaceta. Un lujo en nuevo staff, si le damos continuidad la cosa se va para arriba. El tiempo dirá a donde llegamos. Salud por ello, por los carancheos que vendrán y por más ediciones de La Gaceta del Carancheo. Nos despedimos con una última imagen de nuestro reportero gráfico el Flaco Norbert (autor de todas las imágenes que se reproducen en esta Gaceta) que fue tomada minutos antes de abandonar la terraza y que se intitula EL FINAL ES EN DONDE PARTÍ. Chau

1 comentario:

Unknown dijo...

magia absoluta..

gracias por las pilas.

abrazos